Un calzado que conserva bosque amazónico
y empodera comunidades nativa
En CAXACORI STUDIO desarrollamos suelas y calzados de caucho silvestre con comunidades nativas bajo la premisa de conservación de bosques y comercio justo, para marcas de moda que buscan un impacto ambiental y social en sus diseños de calzados.
La deforestación y la pobreza
El Amazonas es un lugar maravilloso, pero tiene un gran problema: la deforestación. El año 2023 se deforestó en el Perú 150,398 hectáreas de bosque. Esta deforestación es provocada por la tala o minería ilegal y el narcotráfico, y la sembrios inadecuados. El 90% de la deforestación en el Perú se da por quema de bosques para la apertura de chacras pequeñas (fuente: Minam), y esto ocurre por la necesidad de las familias de la selva por adquirir ingresos económicos y mejorar su calidad de vida.
¿Qué es la shiringa o árbol de caucho?
La shiringa o árbol de caucho crece de forma silvestre en toda la Amazonía y tiene en su interior un líquido lechoso llamado látex, que, al ser extraído de forma artesanal y sostenible, es decir, SIN TALAR LOS ÁRBOLES, es coagulado en forma de láminas y convertido en productos de moda, como calzado, sandalias o carteras. Artículos de moda que ayudan a preservar bosques amazónicos y empodera comunidades nativas.
Moda que conserva bosques
En Caxacori Studio trabajamos con familias amazónicas que recolectan el latex de shiringa sin dañar los árboles, generando una oportunidad de negocio respetuoso del medio ambiente y de las personas, ofreciendo a las familias amazónicas la alternativa de obtener ingresos económicos del bosque sin talar los árboles. Esta labor se realiza bajo los principios de comercio justo de forma ética y transparente, para lo cual creamos alianzas con gobiernos locales, instituciones privadas y organismos del estado que protegen el bosque amazónico y con los cuales trabajamos en conjunto para incentivar el desarrollo de la selva peruana.
Calzado de shiringa: Resistentes y antideslizantes
En CAXACORI STUDIO diseñamos suelas, calzados y biocueros a base del látex del árbold e shiringa. Trabajamos con laboratorios especializados en materiales para darle resistencia, suavidad, logrando productos que cumplen con la normas técnicas de la industria de la moda
Diseñamos suelas y calzados con impacto social y ambiental
Trabajamos con familias amazónicas recolectoras de látex de shiringa, generando una oportunidad de negocio respetuoso del medio ambiente y de las personas, ofreciendo a las familias amazónicas la alternativa de oobtener ingresos económicos del bosque sin talar los árboles. Esta labor se realiza bajo los principios de comercio justo de forma responsable, ética y transparente, para lo cual creamos alianzas con gobiernos locales, instituciones privadas y organismos del estado que protegen el bosque amazónico y con los cuales trabajamos en conjunto para incentivar el desarrollo de la selva peruana.
Garantía de trazabilidad
FORMAMOS PARTE DE ALIADOS POR LA CONSERVACIÓN Que es una garantía de trabajo sostenible articulado de Evea con Comunidades Nativas Awajún en alianza con SERNANP – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, que forma parte del Ministerio de Ambiente Peruano.
Trabajamos con familias amazónicas recolectoras de látex de shiringa, generando una oportunidad de negocio respetuoso del medio ambiente y de las personas.
Estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)
En Perú, los bosques cubren casi el 60% de la superficie, proveen hábitats cruciales a millones de especies y son fuente importante de aire limpio y agua. Además, son fundamentales para combatir el cambio climático. Sin embargo, se desforestan anualmente 150 mil hectáreas de bosque. Frente a esto, mediante el aprovechamiento sostenible del caucho silvestre trabajado con las comunidades amazónicas contribuimos a la conservación de bosques.
Si eres diseñadora o diseñador o posees una marca de moda y te interesa conectar con el creciente mercado de moda sostenible; o eres parte de una organización que busca incluir biomateriales de economía circular y regenerativos en su propuestas de diseño y merchandising. Escríbenos!
Este método no permite hacer pagos mayores a 500 por día
Debes escanear el código QR, haz clic en «Continuar» para adjuntar la captura de pantalla (es el único comprobante de pago) y podrás completar la compra. Si no puedes escanear el código QR, COPIA EL NÚMERO DE TELÉFONO a tu app de Yape.