Moda que conserva amazonía y empodera comunidades nativas
Látex silvestre: Calzado y biocuero que preservan la amazonía
En Caxacori Studio desarrollamos biomateriales de caucho silvestre que conservan bosque amazónico y empodera comunidades nativas de la selva peruana. Trabajamos con comunidades nativas Awajún de la selva amazónica de forma sostenible, es decir sin depredar el bosque y respetando los ciclos del árbol, generando así, ingresos económicos a las familias de la selva y contribuyendo a la conservación de la Amazonía.
Amazonía: deforestación y pobreza
La Amazonia es un lugar maravilloso, pero tiene dos grandes problemas: La deforestación y la pobreza. El año 2023 se deforestó en el Perú 150,398 hectáreas de bosque, ya sea por tala ilegal, minería ilegal y narcotráfico, pero la principal razón es la agricultura inadecuada, según el Minam el 90% de la deforestación en el Perú se da por tala de bosques para cultivos, y esto está íntimamente ligado a la pobreza de las comunidades nativas que asciende al 73.45%. Ante este problema vimos una oportunidad: EL ÁRBOL DE LA SHIRINGA.
"Desarrollamos calzado y biocueros de látex silvestre bajo la premisa de conservación de bosques y comercio justo, para marcas y diseñadores que busquen impactar positivamente en el planeta y en las personas"
¿Qué es la shiringa o árbol de caucho?
La shiringa o árbol de caucho crece de forma silvestre en toda la Amazonía y tiene en su interior un líquido lechoso llamado látex, que, al ser extraído de forma artesanal y sostenible, es decir, SIN TALAR LOS ÁRBOLES, es coagulado en forma de láminas y convertido en productos de moda, como calzado, sandalias o carteras. Artículos de moda que ayudan a preservar bosques amazónicos y empodera comunidades nativas.
Calzado y biocuero de shiringa: Resistentes y con estilo
En CAXACORI STUDIO diseñamos suelas, calzados y biocueros a base del látex del árbold e shiringa. Trabajamos con laboratorios especializados en materiales para darle resistencia, suavidad, logrando productos que cumplen con la normas técnicas de la industria de la moda.
"La shiringa crece de forma silvestre en toda la Amazonía y tiene en su interior un líquido llamado látex, que es extraído de forma artesanal SIN TALAR LOS ÁRBOLES
"
Empoderamiento de comunidades nativas: 59 familias beneficiadas
El origen de la deforestación es la pobreza extrema y la falta de oportunidades. La depredación de nuestra Amazonía no sólo destruye el hábitat de muchas especies y contribuye al calentamiento global, sino, corrompe el espíritu de unión entre el hombre y la naturaleza, trayendo vicios, ilegalidad, explotación, narcotráfico, prostitución, violencia y desequilibrio.
Caxacori Studio trabaja con familias amazónicas recolectoras de látex de shiringa, generando una oportunidad de negocio respetuoso del medio ambiente y de las personas, ofreciendo a las familias amazónicas la alternativa de obtener ingresos económicos de su entorno sin talar los árboles.
Nos regimos bajo los principios de comercio justo de forma responsable, ética y transparente, buscando el desarrollo de las comunidades recolectoras y productoras de caucho silvestre.
Trabajamos con familias amazónicas recolectoras de látex de shiringa, generando una oportunidad de negocio respetuoso del medio ambiente y de las personas
Biomateriales de economía circular a base de residuos alimenticios y agrícolas
El problema: El cuero de origen animal y el plástico tienen un impacto ambiental negativo.
La industria ganadera es una de las principales fuentes de contaminación y deforestación. El proceso de curtido de las pieles animales genera contaminación de los ríos, el aire y el suelo. Asimismo, el plástico es una de las principales fuentes de toxinas, un contaminante que se acumula en la cadena alimentaria, liberando microplásticos que contaminan las aguas subterráneas y los océanos. Es un panorama desolador, y urge la gente tome conciencia de ello. Por eso hemos diseñado nuevas propuestas de biocuero basadas en biocueros naturales, fibras y residuos alimentarios y agrícolas: Una alternativa al cuero animal y al plástico.
Economía circular: Residuos alimenticios
Diseñamos biocueros con residuos obtenidos de empresas alimentIcias como fábricas de chocolate (residuos de cacao), vitivinicolas (orujo), residuos agrícolas como pseudotallos de plátano, bagazo de cerveza, maíz y caña de azúcar, así como diversas fibras y pigmentos procedentes de la selva amazónica y los Andes peruanos.
Resistente y suave
Las biocueros de CAXACORI STUDIO son suaves, flexibles y resistentes, diseñadas según las normas técnicas de la industria de la confección. Trabajamos con laboratorios que miden la resistencia a la abrasión, la flexión y la fuerza, entre otros.
Biodegradable, reciclable y vegano
Los biocueros de economía circular CAXACORI STUDIO tienen un importante nivel de biodegradabilidad producto de los insumos naturales y procesos químicos verdes que desarrollamos. son totalmente reciclables y en estado de desuso pueden ser reciclados y convertidos en nuevos objetos.
En el desarrollo de los biocueros de CAXACORI STUDIO no se ha dañado ni perjudicado a ningún animal, tampoco se han utilizado componentes ni ningún insumo de origen animal.
Si eres diseñadora o diseñador o posees una marca de moda y te interesa conectar con el creciente mercado de moda sostenible; o eres parte de una organización que busca incluir biomateriales de economía circular y regenerativos en su propuestas de diseño y merchandising.Escríbenos!
Este método no permite hacer pagos mayores a 500 por día
Debes escanear el código QR, haz clic en «Continuar» para adjuntar la captura de pantalla (es el único comprobante de pago) y podrás completar la compra. Si no puedes escanear el código QR, COPIA EL NÚMERO DE TELÉFONO a tu app de Yape.